Ventajas de la digitalización rural

La digitalización rural: el gran aliado (iStock).

¿Creías que la digitalización era importante? ¡Sigue leyendo y te demostraremos que lo es aún más en las zonas rurales! El objetivo de la digitalización rural es acabar con la brecha digital para incentivar la igualdad de oportunidades tecnológicas, de comunicación y de empleo. ¡Es la gran aliada para el mundo rural! ¿No te lo crees? Mira estos datos:

El 16% de la población española está empadronada en municipios rurales (7,57 millones), de entre ellos 2,4 millones tienen problemas como la falta de acceso a internet de al menos 100 MBPS. Esto es algo necesario para la educación, la salud y el comercio, por ello, es tan importante no quedarse atrás.

Esta digitalización conlleva también el impulso para emprender en sectores propios como la agricultura y la ganadería que podrían contar con infraestructuras tecnológicas. Este oficio de manera inteligente podrá optar por el uso de drones, sensores, análisis de datos… Sabemos que no es fácil, ya que existen factores económicos, desconocimiento y desconfianza, pero realmente es una necesidad vital para la supervivencia en el futuro. ¿Por qué vale la pena? ¡Te lo contamos! 

1. Tipos de digitalización y ventajas

La digitalización es el proceso de conversión de medios analógicos a digitales. El formato digital utiliza los dígitos 1 y 0 para interpretar los datos recibidos y enviados.

Los principales tipos son: digitalización de documentos o de información (facturas, archivos o información), digitalización de procesos (herramientas digitales como formularios, correos electrónicos, sitios web, videoconferencias, redes sociales…) y la digitalización como modelo de negocio (tienda online (e-commerce), una app de gestión (eAgora), de reparto o una web de alquiler de apartamentos). Estas tecnologías también mejoran la administración pública, permitiendo una mayor transparencia y eficiencia.

Para las empresas existen numerosas ventajas: simplifica el acceso y el almacenamiento de documentos, tiene una disponibilidad 24 horas y 7 días a la semana, cuenta con una mayor seguridad documental, reduce costes, aumenta la productividad, agiliza los procesos, mejora la experiencia de cara al cliente, incentiva el trabajo en equipo y favorece la diferenciación. Como consecuencia, todo esto impulsa el emprendimiento y la creación de empleo.

2. Claves para aprovechar las ventajas 

Para aprovechar las ventajas de la digitalización y minimizar los costes tiene que ser un proceso inclusivo. Te ofrecemos estos principios clave:

  1.  
    1. Para que funcione, se tiene que dotar de habilidades digitales a los habitantes, estoy conllevará un beneficio económico para ellos.
    2. Alinear los procesos y estrategias con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estos retos deben responder a las necesidades y expectativas.
    3. Se debe adaptar la digitalización a los contextos mediante la participación de las partes interesadas locales. Conseguir esa perspectiva multinivel y multifactor para los distintos niveles.
    4. Evitar la marginación y polarización mediante políticas activas de inclusión digital para escuchar e implicar a todos los grupos sociales y económicos del medio rural.
    5. Desarrollar ecosistemas digitales locales que vinculen las necesidades locales con el conocimiento digital (integrar agentes, infraestructuras, aplicaciones digitales, datos y servicios).
    6. Implementar modelos de gobernanza adaptados y adaptables de forma coherente y consistente.
    7. Diseñar instrumentos de política para la digitalización sostenible que apoyen a las comunidades locales en el desarrollo e implementación de planes de acción.

3. Retos del desarrollo digital

Existen facilidades que pueden servir de oportunidades para la implementación del proceso: hay menos competencia, por lo que es más fácil crear un negocio novedoso, los costes de compra y alquiler son menores… entre otros.

Pero existen unos retos también a tener en cuenta. ¿Cuáles?

  •  
    • Se dedica mayor cantidad de inversiones públicas en mejorar las infraestructuras y servicios que generen nuevas oportunidades económicas y laborales, pero sigue habiendo una gran dependencia de estas ayudas.
    • Existen lanzaderas dedicadas a apoyar startups en el mundo rural, pero muy pocas. Es necesario un mayor apoyo al emprendimiento.
    • Los emprendedores necesitan ecosistemas innovadores que posibiliten la creación y comercialización de bienes y servicios.
    • Debería fomentarse la existencia de centros de formación y digitalización regionales.
    • Se necesitaría un alineamiento con políticas europeas de desarrollo inteligente del territorio.

¿Te ha servido? Ahora conoces la importancia de este proceso, su influencia y sus ventajas. ¡Es una pieza fundamental hoy en día, solo hay que dar el paso! ¿Lo hacemos? 

eAgora es una herramienta que puede ayudarte. Implica digitalización, eficiencia y rapidez. Es una app que ayuda a agilizar los procesos, acercar a los ciudadanos, hacerles partícipes de los temas de su municipio y, por tanto, mejora la productividad del mismo.

La digitalización rural es una oportunidad para mejorar la vida de las personas de estas áreas e impulsar el desarrollo económico y social en estas regiones.

Compartir

También te puede interesar

¿Necesitas ayuda?