Alternativas a WhatsApp para entidades: ¿Qué opciones hay?

Alternativas a WhatsApp para entidades: ¿Qué opciones hay?

WhatsApp se ha convertido en una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mundo, y se utiliza para una variedad de fines, desde la comunicación personal hasta el marketing empresarial. Sin embargo, en el caso de las entidades como las asociaciones, comunidades de vecinos y AMPAS, hay ciertas limitaciones en el uso de WhatsApp, especialmente en cuanto a la privacidad y la seguridad de la información. Afortunadamente, existen alternativas a WhatsApp, que pueden ser igual de efectivas y seguras para las entidades. En este artículo, te presentamos algunas de estas alternativas, incluyendo la app eAgora.

 

¿Por qué WhatsApp no es ideal para entidades?

Aunque WhatsApp es una aplicación muy popular, no es necesariamente la mejor opción para entidades. Esto se debe a varias razones:

  • Falta de privacidad: En WhatsApp, los números de teléfono de los usuarios están visibles para todos los miembros del grupo. Esto puede ser un problema si la entidad quiere proteger la privacidad de sus miembros.
  • Limitaciones en el número de miembros: Los grupos de WhatsApp tienen un límite de 512 miembros (o 1.024 para algunas personas). Si la entidad es grande, este límite puede ser un problema.
  • Falta de funciones de administración de grupo: WhatsApp no tiene muchas funciones de administración de grupo, lo que puede ser un problema para las entidades que necesitan un mayor control sobre el grupo. Además, el administrador del grupo tiene que tener su teléfono siempre pendiente, lo que puede ser un problema si no está disponible en todo momento.
  • Limitación en la gestión: Por otro lado, WhatsApp puede ser una herramienta limitada para la gestión de la comunicación en una entidad. Al tener que depender de un único administrador y su teléfono personal, la información puede perderse y la carga de trabajo puede ser abrumadora.

 

Alternativas a WhatsApp para entidades

Afortunadamente, existen varias alternativas a WhatsApp que pueden ser más adecuadas para entidades. A continuación, te presentamos algunas de estas alternativas:

Telegram

Telegram es una aplicación de mensajería instantánea que ha ganado mucha popularidad en los últimos años debido a su enfoque en la privacidad y la seguridad. Telegram utiliza el cifrado de extremo a extremo para proteger los mensajes y también permite la creación de grupos con un máximo de 200.000 miembros, canales de difusión para compartir información con un gran número de personas. Además, Telegram tiene muchas funciones de administración de grupo, como la posibilidad de silenciar a miembros específicos o de fijar mensajes importantes en la parte superior del chat.

Telegram es una herramienta gratuita y, a diferencia de otras aplicaciones de mensajería, no tiene límite en el tamaño de los archivos que se pueden enviar.

Slack

Slack es una aplicación de comunicación empresarial que también puede ser empleada por entidades. Slack es conocida por su interfaz intuitiva y fácil de usar, así como por sus funciones de integración con otras aplicaciones. Slack permite la creación de canales temáticos y también tiene una función de búsqueda avanzada que permite buscar mensajes antiguos en los canales.

Slack ofrece diferentes planes, incluyendo un plan gratuito con limitaciones en cuanto a almacenamiento y funcionalidades. Los planes de pago ofrecen mayores funcionalidades, como más almacenamiento, integraciones adicionales y acceso a características avanzadas de seguridad.

eAgora

eAgora es una plataforma all-in-one que integra la comunicación y la implicación para conectar a personas y entidades. Una de las principales características de eAgora es su funcionalidad de “chat seguro”, que garantiza que la información personal de cada miembro del ágora, como su número de teléfono, no sea compartida. Para poder utilizar eAgora, la entidad debe estar dada de alta en la aplicación y haber creado un ágora, lo que se puede hacer de forma gratuita y muy sencilla.

En eAgora, los miembros de un ágora se registran con su nombre y dirección de correo electrónico, lo que permite a la entidad mantener un registro de los miembros del grupo sin compartir información personal. Los mensajes en eAgora están encriptados de extremo a extremo, lo que significa que solo los miembros del grupo pueden verlos.

 Empieza gratis

 

¿Por qué debería tu entidad considerar eAgora como una opción de comunicación? Estos son algunos de los beneficios de usar eAgora:

  • Comunicación más eficiente: eAgora permite a los miembros de un ágora comunicarse fácilmente entre sí, lo que puede ahorrar tiempo y reducir el número de correos electrónicos o llamadas telefónicas necesarias.
  • Mayor privacidad y seguridad: eAgora está diseñado específicamente para proteger la privacidad y la seguridad de los miembros de un ágora. Con su funcionalidad de “chat seguro”, los miembros pueden comunicarse con tranquilidad sin preocuparse por la divulgación de su información personal.
  • Panel de gestión: eAgora permite a la entidad tener un panel de gestión web al que pueden acceder diferentes administradores designados, permitiendo una gestión más eficiente y compartida. Ya que no todo recae sobre una única persona y un único teléfono, a diferencia de WhatsApp.
  • Facilidad de uso: la app de eAgora tiene una interfaz sencilla e intuitiva que hace que sea fácil para los miembros de un ágora enviar mensajes, compartir archivos y crear encuestas.
  • Gratis: eAgora tiene un plan gratuito, lo que significa que las entidades pueden empezar a utilizarla como una solución de comunicación eficaz sin tener que invertir dinero.

 

Y además de ser una plataforma de comunicación segura y eficiente, eAgora ofrece una amplia gama de herramientas y funcionalidades para mejorar la gestión de las entidades. Con eAgora, las entidades pueden crear y compartir una agenda de eventos, realizar encuestas y cuestionarios para conocer la opinión de sus miembros, gestionar pagos y donaciones, y mucho más. También es posible crear subgrupos de comunicación dentro del ágora para mantener conversaciones más específicas. En definitiva, eAgora es una plataforma all-in-one que ofrece soluciones completas para las necesidades de comunicación y gestión de las entidades. ¡Y puedes empezar hoy mismo gratis!

 

En resumen, si eres miembro de una entidad como una asociación, una comunidad de vecinos o un AMPA, hay varias alternativas a WhatsApp que pueden ser más adecuadas para tus necesidades. Telegram y Slack son dos opciones populares que ofrecen funciones avanzadas de mensajería y administración de grupo. Sin embargo, si buscas una aplicación diseñada específicamente para entidades, eAgora es una excelente opción. Con su funcionalidad de “chat seguro” y su enfoque en la privacidad y la seguridad, eAgora puede ser la solución de comunicación perfecta para tu entidad, además de sus otras funcionalidades que te ayudarán con la gestión del día a día de tu entidad. ¡Regístrate gratis en eAgora hoy mismo y crea tu ágora!

Compartir

También te puede interesar

¿Necesitas ayuda?