Los procesos participativos son clave para activar las palancas de co-gobernanza. Dentro de los diversos formatos, los presupuestos participativos son uno de los más populares. ¿Cómo podemos hacer para aumentar la participación? Te explicamos las 10 claves para conseguirlo.
Luego de realizar decenas de procesos con eAgora, hemos aprendido junto a los diversos ayuntamientos cuales son los factores claves que pueden hacer que la participación se dispare, incluso quintuplicando la tasa media de participación, así que, vamos a ello 😉
1. Abre un proceso de recogida de proyectos. Recuerda que con eAgora puedes hacerlo también en digital o híbrido.
2. Involucra a las entidades, tanto en el proceso de recogida de propuestas como en la difusión
3. Comunica por diversos canales que el proceso de presupuestos participativos está abierto
4. Hazlo digital: el ingrediente secreto del éxito 😉 Si permites que las personas además de en formato presencial, puedan votar desde casa, trabajo o donde quiera que estén y a cualquier hora el éxito está asegurado.
5. En votación digital, la experiencia de usuario lo es todo. Si una persona tarda más de 1 minuto en validarse para votar ¡Olvídalo! No votará. En eAgora somos expertos en experiencia de usuario y por eso nuestra tasa de votación de usuarios es arrolladora.
6. Muestra el porcentaje de votación en tiempo real ¡Esto motiva a la población a votar!
7. El sistema más justo es importante. Existen diversos modelos de votación, por número, por cifra, por cesta inversa, cada uno depende de cada proceso y de las características del municipio, así que escoge el correcto para cada caso. Alerta spoiler: con eAgora los tienes todos, así que tú eliges 🙂
8. Duración: ni mucho ni muy poco, mejor la medida justa. Una o dos semanas son el plazo ideal para mantener las votaciones activas, así no se alargan en el tiempo y desmotivan los participantes ni se quedan cortas para que puedan votar los más perezosos.
9. Haz que corra la voz. El efecto boca oreja es clave. Si logras involucrar a entidades y ciudadanía con propuestas atractivas, se correrá la voz y más personas participarán
10. Comunica los resultados. Una vez que han finalizado, es muy importante informar de los proyectos ganadores. Sí, sabemos que esto no afectará al porcentaje de participación, pero recuerda, en la próxima convocatoria querrás que la gente vuelva a participar, así que es un punto muy importante.