El poder de compartir: fortaleciendo la red comunitaria
Transformando Comunidades: El Poder de la Colaboración
En un mundo cada vez más interconectado, la colaboración se ha convertido en la clave para construir un futuro más sólido y equitativo. La sociedad actual se enfrenta a desafíos que requieren un enfoque colectivo. En este artículo, exploraremos la importancia de construir comunidades sólidas y las herramientas disponibles para fortalecer estas conexiones, incluyendo la plataforma eAgora.
Construyendo Comunidades Informadas y Dinamizadas
- eAgora: Esta plataforma es una solución de colaboración integral que ofrece módulos que permiten la movilización de la comunidad local, como una agenda colaborativa y soluciones para comercios. También ofrece alertas, calendarios y otras iniciativas que fortalecen los lazos de pertenencia a la comunidad, al tiempo que ahorra tiempo y permite llegar a un público más amplio, gracias a su capacidad de integrarse con redes sociales para una comunicación efectiva.
- Redes sociales comunitarias: Plataformas como Facebook Groups, Nextdoor y LinkedIn Communities son excelentes para crear espacios donde las personas pueden mantenerse informadas y conectarse.
- Newsletters: Herramientas como MailChimp y Constant Contact permiten el envío de noticias y actualizaciones a miembros de la comunidad.
Participación y Comunidad: Haciendo que la gente se sienta parte
La participación activa es fundamental para fortalecer una comunidad. No se limita a contribuir, sino que implica involucrarse proactivamente en asuntos y actividades comunitarias. Los miembros participativos aportan ideas y energía, se comprometen en la toma de decisiones, colaboran en eventos y proyectos, lo que enriquece la vida comunitaria. Además, fortalece el sentido de pertenencia, fomenta la colaboración y solidaridad, y puede tener un impacto positivo en el desarrollo de la comunidad al aprovechar los recursos de sus miembros. La participación activa impulsa el fortalecimiento de la comunidad a través de la implicación, colaboración y compromiso de sus miembros.
Diversas herramientas pueden fomentar la colaboración y el apoyo mutuo entre los miembros de la comunidad:
- Herramientas de encuestas: Plataformas como SurveyMonkey, Google Forms y Typeform permiten a las comunidades recopilar opiniones y retroalimentación de manera efectiva.
- Plataformas de votación digital: Herramientas como Pol.is y Decidim facilitan la toma de decisiones colectivas y la participación ciudadana.
- Plataformas de comunicación: Discord, Slack y Microsoft Teams permiten una comunicación efectiva entre los miembros de la comunidad, impulsando la colaboración.
- eAgora: Ofrece módulos de participación y comunidad, como procesos participativos con votación digital, presupuestos participativos, encuestas y directorios de entidades y comercios. También incluye características como un buzón de consultas y gamificación. Esta herramienta se destaca por su capacidad para centralizar una amplia gama de soluciones en un solo lugar.
El Poder de Compartir: Fortaleciendo la red de comunidades
- Plataformas de colaboración en proyectos: Trello, Asana y Notion son ejemplos de herramientas que facilitan la colaboración en proyectos y la gestión de tareas. Estas plataformas permiten la planificación y ejecución eficiente de proyectos comunitarios.
- Herramientas de comunicación: Slack, Microsoft Teams y Discord son ideales para mantener una comunicación fluida entre diferentes grupos y comunidades. Facilitan la organización de reuniones y discusiones, así como el intercambio de información de manera rápida y sencilla.
- Plataformas de gestión de eventos: Eventbrite, Meetup y Eventzilla ayudan a promocionar eventos y actividades locales, atrayendo a un público más amplio. Además, estas plataformas ofrecen funciones para la venta de boletos y la gestión de inscripciones.
- Plataformas de colaboración documental: Google Workspace y Microsoft 365 son ideales para compartir documentos y colaborar en proyectos de forma eficiente. Esto es especialmente útil para grupos de trabajo y organizaciones que desean colaborar en documentos y presentaciones en línea.
- eAgora: es una plataforma all-in-one que combina múltiples soluciones en un único entorno. Permite a ayuntamientos, entidades y otros actores compartir publicaciones y contenido de manera colaborativa. Esto fortalece la red entre municipios, entidades y/o comunidades y facilita la creación de una agenda conjunta en una región determinada. Permite un intercambio eficiente de información y recursos, lo que fomenta la colaboración y la coordinación entre distintos participantes, mejorando así la eficacia y el impacto de las actividades comunitarias.
TUTORIAL: MI COMUNIDAD
Comparte publicaciones entre ayuntamientos y/o entidades
Ahora que ya sabes la relevancia de compartir fuerzas y esfuerzos y la utilidad fortalecer la red de ágoras, vamos a explicarte paso a paso cómo puedes compartir publicaciones entre ayuntamientos y/o entidades con la app eAgora, ¡verás que es muy sencillo!
Configurar «Mi comunidad» en eAgora:
Paso 1: Abre la aplicación eAgora y dirígete a la sección «Mi comunidad» Esta sección te permite crear una red de proximidad con las ágoras cercanas a ti.
Paso 2: Aquí, tienes el control total para decidir quién puede publicar en tu ágora y a cuáles ágoras puedes publicar tú. Para empezar, configura las opciones para permitir que otras ágoras y usuarios puedan interactuar en tu comunidad y debatir en la sección de tus comunicados.
Paso 3: Para configurar esto, ve a la «Configuración del ágora» y busca la opción «Community.» Se recomienda habilitar la publicación en tu comunidad para fomentar la conexión, la participación y la colaboración entre los miembros de tu comunidad.
Paso 4: En este apartado, puedes decidir si permites que cualquier ágora que te sigue pueda publicar en la sección de comunidad de tu ágora de manera automática, si solo permites que lo hagan las ágoras previamente validadas por ti (opción recomendada), si deseas revisar todo el contenido y decidir qué publicar, o si no permites la publicación en ninguna ágora (no recomendado).
Gestionar las Solicitudes
Paso 5: Una vez que hayas configurado estas opciones, accede a la sección «Mi comunidad» en el menú de navegación de la aplicación.
Paso 6: Encontrarás dos opciones en el menú desplegable: «Ágoras que me siguen» y «Ágoras que sigo.»
Paso 7: Ingresa a «Ágoras que me siguen.» Aquí puedes consultar y validar las solicitudes de publicación en tu ágora por parte de usuarios registrados y otras ágoras que te siguen. Puedes aceptar o rechazar estas solicitudes según lo que consideres apropiado. Si tienes solicitudes pendientes de aceptación, las verás en la pantalla principal.
Paso 8: Accede a «Ágoras que sigo.» Aquí podrás ver tus solicitudes y si han sido aceptadas o no. Si son aceptadas, ya puedes comenzar a publicar en esa ágora.
Paso 9: Si no sabes qué ágoras se encuentran cerca de ti, puedes hacer clic en «Ver Ágoras en el Mapa.» Se abrirá un mapa donde podrás visualizar las ágoras cercanas y enviarles una solicitud.
Paso 10: Para publicar en una ágora que sigues, simplemente crea un comunicado o un evento de la misma manera que lo harías en tu ágora. En el menú desplegable llamado «Canal/SubÁgora de comunicación,» selecciona las ágoras en las que deseas que se publique, ya sea solo en tu ágora, en tus SubÁgoras o en todas las ágoras que sigues y que te permiten publicar (o todas al mismo tiempo).
Esperamos que este tutorial te ayude a configurar «Mi comunidad» en eAgora de manera efectiva. ¡Disfruta de la experiencia de la comunidad!
Descubre todo lo que podemos hacer conectando personas y entidades
eAgora es una herramienta que está transformando la forma en que las comunidades se relacionan y colaboran. A través de la participación, la comunicación efectiva y la capacidad de compartir recursos.
Si estás listo para unirte a esta revolución de la comunidad y ser parte del cambio, ¡no dudes en unirte a eAgora y descubrir todo lo que podemos lograr conectando personas y entidades!
Únete a la Comunidad eAgora y haz la diferencia hoy mismo