Sequía y responsabilidad: el papel de las Comunidades de Regantes

Sequía y responsabilidad: el papel de las Comunidades de Regantes

Sequía y responsabilidad: el papel de las Comunidades de Regantes

Este año, España continúa lidiando con una sequía severa que está afectando a sectores vitales como la agricultura e industria. La falta de lluvias ha resultado en un descenso significativo de las precipitaciones, embalses con niveles bajos, declaraciones de emergencia agrícola en varias regiones y pérdida de empleos en el sector agrícola.

  • Las precipitaciones han sido un 30% más bajas que el promedio histórico.
  • El agua embalsada se encuentra al 30% de su capacidad.
  • Se han declarado zonas de emergencia agrícola en 14 comunidades autónomas.
  • Se han perdido más de 100.000 puestos de trabajo en el sector agrícola.
  • El coste económico de la sequía se estima en 10.000 millones de euros.

Además, el impacto medioambiental es evidente con ríos secos, embalses mermados y el constante riesgo de incendios forestales.

En esta problemática situación, las comunidades de regantes juegan un papel crucial en la gestión del agua de riego, la reducción del consumo y la adaptación a las condiciones de sequía.

 

El rol fundamental de las comunidades de regantes ante la sequía

Sequía y responsabilidad: el papel de las Comunidades de Regantes

Las comunidades de regantes desempeñan una función vital en el sistema agrícola español. Han experimentado dos modernizaciones importantes, con la incorporación del riego por goteo y la adopción de fuentes de energía más limpias y sostenibles, lo que ha llevado a una significativa reducción del consumo de agua y ahorros en costes para los agricultores. Ahora, se encuentran en el proceso de implementar una tercera modernización: la digitalización. Esta nueva fase implica el control y cuantificación precisa de los volúmenes de agua utilizados mediante tecnologías avanzadas como satélites, sondas y contadores. La digitalización proporciona una herramienta poderosa para mejorar la eficiencia y la gestión del agua en un contexto de sequía.

En esta situación de sequía, las comunidades de regantes están apostando por:

  • Concienciación y Educación: Promover campañas para concienciar sobre la importancia de una gestión sostenible del agua y educar en prácticas de riego eficiente y conservación hídrica.
  • Prácticas de Riego Sostenible: Impulsar el uso de tecnologías y técnicas de riego más sostenibles, como el riego por goteo y la microaspersión, para reducir el desperdicio y aumentar la productividad agrícola.
  • Investigación y Desarrollo: Invertir en investigación para mejorar las prácticas de gestión del agua y adaptarse a las condiciones cambiantes de sequía.
  • Implementación de eAgora: Aprovechar la digitalización y la plataforma eAgora para una gestión más informada y eficiente del agua, con datos en tiempo real y detección de pérdidas. Además de sus funcionalidades de comunicación y participación que ayudan a mantener a toda la comunidad informada en tiempo real gracias a los chats, incidencias y notificaciones, entre otras.

Empieza gratis

 

  • Cooperación y Colaboración: Trabajar en conjunto con administraciones y organizaciones agrícolas para desarrollar planes de emergencia y estrategias de adaptación compartidas.
  • Diversificación de Fuentes de Agua: Utilizar aguas recicladas, regeneradas y desaladas para aliviar la presión sobre las fuentes de agua dulce.
  • Promoción de la Eficiencia Energética: Avanzar hacia fuentes de energía más limpias y renovables para reducir el impacto ambiental y los costos operativos.

 

Tecnología eAgora: empoderando la gestión del agua y la comunidad de regantes

Sequía y responsabilidad: el papel de las Comunidades de Regantes

Con la implementación de eAgora, las comunidades de regantes pueden aprovechar al máximo la digitalización y contar con una plataforma all-in-one que optimiza la gestión del agua de manera informada y eficiente. Gracias a sus funcionalidades avanzadas, eAgora permite obtener datos en tiempo real y realizar una detección rápida de pérdidas, lo que contribuye a una utilización más sostenible de este recurso vital.

Empieza gratis

 

Pero las ventajas de eAgora no se detienen ahí. Nuestra plataforma también ofrece soluciones para mejorar la comunicación y participación dentro de la comunidad de regantes. Mediante chats, incidencias y notificaciones, entre otras funcionalidades, eAgora mantiene a todos los miembros informados en tiempo real. Esto promueve una mayor interacción y colaboración entre los integrantes de la comunidad, lo que resulta en una toma de decisiones más ágil y colectiva.

La combinación de la tecnología de vanguardia y las funcionalidades de eAgora crea un entorno en el que la comunidad de regantes puede abordar de manera proactiva los desafíos del manejo del agua y mejorar la eficiencia en su uso. Con eAgora, la gestión del agua se transforma en un proceso más transparente y participativo, permitiendo a la comunidad trabajar en conjunto para el beneficio de todos los usuarios y el entorno ambiental. ¡Empieza ahora gratis!

Compartir

También te puede interesar

¿Necesitas ayuda?