El planeta vive una situación de emergencia climática que supone un punto de inflexión para la humanidad. Millones de personas se están viendo afectadas por los efectos imprevisibles y devastadores del cambio climático, que tiene en la quema de combustibles fósiles y la sobreexplotación de los recursos de la Tierra unos aliados sumamente poderosos.
Y, lamentablemente, de mantenerse las estimaciones de algunas de las voces más autorizadas en la materia, como las que integran el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), la temperatura global promedio aumentará en más de 1,5°C para 2030. Un problema que dista mucho de ser comprendido en toda su magnitud.
Y es que, existe la percepción, errónea, de que este proceso significa principalmente que tendremos temperaturas más cálidas. Nada más lejos de la realidad. El aumento de la temperatura es tan solo el primer paso. Todo está conectado y las consecuencias del cambio climático pueden conllevar, entre otras, sequías intensas, escasez de agua, incendios graves, aumento del nivel del mar, inundaciones, deshielo de los polos, tormentas catastróficas y disminución de la biodiversidad.
Y evidentemente las personas no quedan fuera de la ecuación ya que el cambio climático es la mayor amenaza para la salud de la humanidad. Su acción ya se deja notar en la salud a través de la contaminación del aire, las enfermedades asociadas a su impacto, los fenómenos meteorológicos extremos, los desplazamientos forzados, la inseguridad alimentaria y los efectos sobre la salud mental. No en vano, cada año, los factores medioambientales se cobran la vida de unos millones de personas.
El cambio climático amenaza nuestro modo de vivir según lo conocemos hoy en día. Y sin embargo en nuestras manos están las soluciones, enmarcadas en tres amplias líneas de acción: reducir las emisiones, adaptarse a los impactos climáticos y financiar los ajustes necesarios. Como asegura Naciones Unidas, se trata de pagar la factura ahora o pagarlo muy caro en el futuro.
La acción climática requiere el compromiso inequívoco de la sociedad. La inacción de la ciudadanía, de los gobiernos y de las empresas no es una opción y afortunadamente en los últimos años está habiendo un cambio de mentalidad y una mayor concienciación de que el momento es ahora. Mañana ya es tarde.
CELLNEX O EL PARADIGMA DE GESTIÓN SOSTENIBLE
En este contexto, el mundo empresarial en particular debe hacer frente a una situación sin precedentes: satisfacer las necesidades de una población creciente a la vez que se adopta un desarrollo sostenible orientado a alcanzar la neutralidad climática.
Y Cellnex, compañía española líder en infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas, representa un caso paradigmático no solo en su sector. Con una hoja de ruta clara en cuestiones medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés), la empresa se ha mostrado enormemente proactiva poniendo en marcha un Plan Estratégico de Sostenibilidad, alineado con los ODS, que se ha traducido en unos resultados que hablan de un enorme avance para abordar el cambio climático, impulsar la economía circular, proteger la biodiversidad y progresar hacia una compañía neutra en emisiones.
EL TRIUNFO DE LA CREDIBILIDAD GRACIAS A UNA APUESTA DECIDIDA POR EL MEDIO AMBIENTE
En resumidas cuentas, durante los próximos años, aquellas empresas que asuman un papel de liderazgo en la lucha contra el cambio climático no sólo realizarán una aportación directa a la reducción de las emisiones, sino que gozarán de la credibilidad y la posición para invitar a sus grupos de interés a que se unan incondicionalmente a ellas en sus iniciativas o que respalden los productos y servicios que ofrecen. Estas empresas, como sucede en el caso de Cellnex, que son conscientes de las sinergias existentes entre la lucha contra el cambio climático y el aumento de la productividad y los ingresos, son las que triunfarán en el futuro que ellas mismas han ayudado a construir.
La fuente original de esta noticia es: https://www.ideal.es/contentfactory/post/2022/07/27/de-las-palabras-a-los-hechos-asi-se-combate-desde-las-empresas-el-cambio-climatico/